Guerra abierta entre la NASA y China tras el veto a sus ciudadanos: "Quieren volver a la Luna antes que nosotros. Eso no va a suceder"

"Estamos en una segunda carrera espacial ahora mismo", declaró el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, durante su intervención del pasado miércoles 10 de septiembre. Y EEUU tiene claro que no quiere perder, y para ello y aunque sacrifiquen los avances que podrían alcanzar colaborando, van a ponerle todas las piedras en el camino a China que puedan.
La disputa por ser la primera potencial mundial entre EEUU y China tiene varios capítulos, pero entre todos destacan por un lado la carrera tecnológica y la carrera espacial. La conquista del espacio es muy importante, porque desde hace años el ser humano tiene un claro enfoque en encontrar qué hay más allá de nuestro planeta y si existe un lugar similar donde en caso necesario del futuro las personas podamos vivir ahí.
Por eso, en los últimos años todos los países han hecho grandes esfuerzos por potenciar sus misiones espaciales. Por excelencia, cuando hablamos del espacio y los astronautas, pensamos en la NASA, la agencia espacial estadounidense, que para toda persona que se quiera dedicar a algo relacionado con el espacio, es lo máximo a lo que pueden soñar.
Por eso, cuando el pasado 5 de septiembre los ciudadanos chinos, que solo podían trabajar en la NASA como contratistas o estudiantes que contribuyeran a la investigación descubrieron que habían sido bloqueados y vetados a cualquier tipo de acceso a los sistemas e instalaciones de la NASA, se llevaron un duro golpe.
De la noche a la mañana, según informan desde Bloomberg, todos los ciudadanos chinos (que contaban con visas válidas para estar en el país) sufrieron un veto por parte de la agencia espacial para según la NASA "garantizar la seguridad de nuestro trabajo". El motivo está claro, los grandes avances de China en materia espacial, asustan a EEUU, y quieren evitar cualquier filtración del trabajo de la NASA.
Este modus operandi, ya lo ha realizado EEUU con anterioridad, y pretenden vetar a China de todo lo que hagan ellos para intentar dejarles atrás. Por ejemplo, a parte de "despedir" a todos los ciudadanos chinos de la NASA, hemos podido saber que también los astronautas chinos ya están excluidos de la Estación Espacial Internacional (EEI).
"Los chinos quieren volver a la Luna antes que nosotros. Eso no va a suceder", así de contundente se ha expresado Duffy, y es que este es casi un motivo de estado para los norteamericanos, debido a que esta carrera no se limita a llegar a la Luna, también se trata de quién puede controlar sus recursos.
Desde China ya expresaron el año pasado que las preocupaciones de EEUU eran "innecesarias", calificando la exploración espacial china de "misión colectiva para la humanidad".
eleconomista